La muestra itinerante “Experiencia Ycuá Bolaños”llega al campus de San Lorenzo en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
En representación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), asistió el Director General de Gabinete de la SNC, Vladimir Velázquez. También acompañaron la apertura: el Decano de la FADA, Ricardo Meyer, los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carísimo, responsables del proyecto, representantes de víctimas del incendio y alumnos de la mencionada universidad.
“Este es el lugar natural de la muestra, de alguna manera aquí se gestó parte de la inteligencia que se ha volcado a este proceso tan importante para la ciudad y para nuestro país. Es un honor contar con apoyo de la FADA, institución emblemática que juega un papel clave y ha participado activamente de este proceso” expresó Velázquez.
El certamen fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura en conjunto con las organizaciones de víctimas y familiares, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), como entidad gerenciadora.
Por su parte, Ricardo Meyer resaltó que la experiencia de visitar la exposición se convierte en un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo para alumnos y docentes. “Se deben realizar más de estas muestras para generar y recuperar el hábito de la memoria”. Alentó a los estudiantes a ser conscientes “sacando de esta experiencia dolorosa un provecho real para su formación”.
Tomboly y Carísimo lideran el estudio de arquitectura “-=+x-“(Menos es igual a más por menos). Junto a un equipo de jóvenes profesionales, elaboraron la idea y ganaron el Concurso Público organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) como entidad gerenciadora, en conjunto la Coordinadora de Víctimas Ycuá Bolaños y la Comisión de Huérfanos Ycuá Bolaños.
La exposición cuenta con atractivas animaciones en 3D, maquetas y materiales audiovisuales que reflejan cómo estará conformado el nuevo espacio de recordación. La muestra estará abierta a toda la población interesada en conocer más sobre el proyecto en la ciudad universitaria.