El proyecto que dará vida al Sitio de Memoria 1 –A Ycua Bolaños se expone desde la noche de este martes 5 de julio, en la sede de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
La muestra itinerante denominada “Experiencia Ycua Bolaños relacionada al Concurso Público de Ideas para el Sitio de la Memoria 1-A, que expone los 5 proyectos ganadores, permanecerá por varios días en la sede universitaria.
La apertura de la exposición se realizó en la Sala Manfred Stark, ante la presencia de docentes, educadores de la alta casa de estudios, así como representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Municipalidad de Asunción, y la Asociación de víctimas y familiares del Ycua Bolaños.
En representación de la SNC, la Arq. Teresita Silvero, directora de Cooperación agradeció la permanente colaboración de la Universidad Católica, para ser una de las cinco sedes donde se realiza la muestra itinerante y por haber integrado el jurado que eligió la idea ganadora del concurso público.
Destacó el carácter del proceso, calificándolo como un impulso inédito que cobrara un sitio de memoria y que dará un realce a nivel urbano, nacional y regional. “Desde la Dirección de Cooperación, en los encuentros internacionales, siempre comentamos esta experiencia, como exitosa y una buena práctica de como rememorar, venerar y homenajear situaciones que enlutaron a toda una comunidad y un país.”
Rescató el trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y municipal, ya que para la Secretaría es una labor prioritaria, la articulación entre las mismas con la sociedad civil a través de las asociaciones de víctimas.
En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UCA Luca Carlo Cernuzzi, remarcó “la muestra en esta casa es muy importante, ya que contribuye al desarrollo para conseguir una ciudad y un país mejor, que nos posiciona en la región, puesto que se trata de una obra que quedará en la posterioridad”.
“Es un orgullo para la Universidad, que más de uno de los arquitectos que obtuvieron menciones en el Concurso Público de Ideas, sean egresados de esta casa de estudios, favorece a estimular al estudiantado como ejemplo, y así seguir contribuyendo con nuestra cultura, nuestra ciudad y nuestro país”, enfatizó el decano.
Finalmente, el Arq. Francisco Tomboly, quien lidera el Estudio “- = + x -“ (Menos es igual a más por menos), ganador del concurso de ideas para la creación del Memorial, presentó el proyecto, señalando que el mismo cuenta con dos espacios principales, la Plaza de la Sombra y la Plaza de la Luz, donde el agua juega un papel importante, que conectará los lugares conflictivos del predio, con un recorrido de 100 metros a través de una línea de tiempo que relate lo sucedido.
El certamen fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura en conjunto con las organizaciones de víctimas y familiares, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), como entidad gerenciadora.