1agosto
La Mesa de Trabajo de Ycuá Bolaños anuncia ganadores del Concurso Fotográfico Memoria 1 – A /
Con el objetivo de involucrar a la ciudadanía para que pueda empoderarse del proceso del Ycuá Bolaños, de forma activa y participativa, de modo a asegurar el “Nunca Más”, la Mesa de Trabajo llevó adelante el Primer Concurso Nacional de Fotografía Virtual Memoria 1 – A.
Este concurso contó con una buena participación, incluyendo a personas de los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Misiones y Paraguarí, e incluso un participante del exterior (México).
Se destaca que la mayor parte de los concursantes fueron aficionados a la fotografía, pero también fotógrafos profesionales han plasmado su arte en el concurso. Por ello, ha sido importante tener en cuenta los títulos y mensajes que expresamente se han impuesto en las bases y condiciones de este certamen.
Los trabajos se enmarcaron en los objetivos de valores relacionados al proceso del Ycuá Bolaños, como la esperanza, el derecho a la vida, a la seguridad, a la convivencia de paz, la diversidad, la tolerancia, y la amistad.
Los ganadores del concurso son:
1º Premio: “Memoria, libertad y paz”, de Jorge Ballasch.
2º Premio: “Dilación”, de Juan Antonio Lezcano Lucena.
3º Premio: “Localización y acceso”, de Gladys Antonia Altamirano Lutor.
Menciones especiales:
1º Mención especial: “Esperanza”, de Luis Alberto Enriquez Gómez.
2º Mención especial: “El mundo de los niños en un carrito de supermercado”, de Gladys Alicia González Acevedo.
3º Mención especial: “Florecer desde el dolor”, de Patricia Cañete.
4º Mención especial: “Invisible”, de Nathalia Aguilar Mareco.
El lugar y fecha de premiación serán realizados en fecha a confirmar.
Fuente: Secretaria Nacional De Cultura
Mas información: ganadores del Concurso Fotográfico Memoria 1 – A
Recuerdan 14 años de la tragedia del Ycuá Bolaños /
Familiares de víctimas del Ycuá Bolaños, acompañados de representantes de instituciones gubernamentales y civiles, se reunieron este miércoles 1 de agosto, como cada año, frente al siniestrado ex supermercado, para recordar la mayor tragedia que enlutó nuestro país.
Al llegar las 11:20 horas, las bocinas de los carros de bomberos presentes recordaron el inicio del incendio que cegó la vida de 400 personas.
Aún afectados muchos de los familiares se mostraron indignados por el desarrollo judicial y una vez más pidieron que sus voces sean escuchadas, clamando por justicia.
Durante el acto central de recordación a las víctimas del trágico suceso, el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Fernando Griffith, hizo un llamado para trabajar bajo cinco elementos fundamentales: la participación, la transparencia, la educación, la planificación y la comunicación asertiva.
“En el preámbulo de la Constitución Nacional se encuentra contemplada la dignidad humana, ese principio nos cuenta que todos somos valiosos y tenemos el mismo valor, aquí no hay distinciones, y aquí hubo un suceso trágico que ha dejado una herida social muy grande y todos los paraguayos debemos abrazar la causa de la sanidad de las heridas de esta gente que ha sufrido 14 años de luto”, expresó.
Agregó que “Si bien hay desentendimientos, desde nuestra perspectiva, se ha dado participación a los familiares de víctimas, a aquellos que están asociados formalmente, y también, a los que no están organizados los hemos recibido y hemos conversado con este grupo de familiares, porque a nadie se los debe dejar de lado, esa es nuestra filosofía de trabajo desde que llegamos a la SNC”.
Añadió que actualmente los procesos constructivos del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1 – A, se encuentran dentro del plazo establecido, en ese sentido, se prevé la entrega de obras para mayo de 2019. Explicó que el desembolso de los fondos también se encuentran en los plazos programados.