La Municipalidad de Asunción hace entrega de la primera parte de los aportes para la construcción del “Sitio de la Memoria 1-A Ycuá Bolaños” by Francisco Tomboly

62A3410-2.jpg

En un acto público, la Municipalidad de Asunción hizo entrega a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de la primera parte del aporte para la construcción del “Sitio de la Memoria 1-A y Centro Cultural Ycuá Bolaños”, enmarcado en el Acuerdo Específico Nº 1   del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ambas instituciones.

Del total de 3 mil millones de guaraníes, que la comuna capitalina se comprometió a abonar para el inicio de obras, en la mañana de este martes 2 mayo se efectuó la entrega de mil quinientos millones de guaraníes. De aproximadamente 15 mil millones de guaraníes, que sería el total de la construcción del Sitio de Memoria, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Cultura, desembolsará el importe restante, informó el ministro de la SNC, Fernando Griffith.

El evento tuvo lugar en el Salón de Intendentes del edificio de la Municipalidad de Asunción, con la presencia de las autoridades de la SNC, la Intendencia y la Junta Municipal; así como las asociaciones de familiares y víctimas del Ycuá Bolaños.

Actualmente, con la modalidad de la baja electrónica se efectúa el llamado a la licitación que estará conociéndose en las semanas sucesivas. La misma facilitará la agilización y tansparencia del procedimiento. “Si bien ésta etapa es más lenta, en poco tiempo se iniciará la obra, en el caso, de no existir ningún contratiempo se concluirá el próximo año”, precisó el ministro de Cultura.

Así mismo, el titular de la SMC rememoró el trabajo previo realizado para que el proyecto se materialice, manifestando además que la idea es que “en el lugar se conjuguen la memoria de las víctimas con honra y esperanza. Se prevé un Centro Cultural que nos enseñará a recordarlos y que nunca más exista una situación como esa”

El espacio contará también con una biblioteca, un archivo y museo donde estarán los objetos de las víctimas que fueron catalogados por los funcionarios técnicos de la SNC y posteriormente hasta la finalización del Sitio de Memoria.

Por otra parte, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, destacó la importancia de la construcción del Memorial para la comuna asuncena y de todo el país, así también expuso que durante su administración se dio especial énfasis en el cumplimiento de los proyectos relacionados con el Ycuá Bolaños.

“Este Memorial apenas una mitigación de aquel dolor tan grande, es importante para recordar que tragedias similares no se repitan jamás en el país”, enfatizó el intendente capitalino.

Fuente : Secretaria Nacional de Cultura

Traslado de objetos del Museo actual del Ycua bolaños by Francisco Tomboly

El martes 27 del corriente se inicio el translado de los objetos ya inventariados que se encuentran en el museo actual del Memorial del Ycua bolaños. Labor gestionada y llevada a cabo por la Secretaria de Nacional de Cultura.

"La Dirección de Registro, Catalogación y Restauración de Bienes Muebles dependiente de la Dirección General de Bienes y Servicios Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realiza desde el mes de agosto de 2016, la tarea de Inventariar el Patrimonio Mueble del siniestrado supermercado que dejara más de 400 víctimas. Esta actividad se enmarca dentro de los trabajos necesarios para la construcción del Sitio de la Memoria 1 A Ycuá Bolaños, y es realizada en forma conjunta con familiares y víctimas.

Actualmente en el sitio se encuentran bienes que formaban parte del supermercado, tales como cajas registradoras, estantes de panadería, carritos; así como algunos objetos que eran exhibidos al momento del incendio, entre ellos, productos enlatados, cubiertos, vasos, copas de vidrio, cajas de gaseosas. También, parte de la estructura edilicia como cañerías, extintores, cables), inclusive objetos particulares de las víctimas que se encontraban aquel fatídico día, entre las que se mencionan algunas prendas, calzados de adultos y niños, termos, entre otros".

Podes leer mas : Cultura realiza inventario de patrimonio mueble del Ycuá Bolaños

Segundo llamado a familiares de las víctimas para el retiro de objetos del Santuario by Francisco Tomboly

El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo en el Santuario del Ycua Bolaños el primer encuentro para el retiro de los objetos expuestos y fotografías por parte de los familiares de las víctimas. En esta ocasión fueron realizadas 37 actas y retirados los objetos de 56 Víctimas fallecidas.

Se invita ahora a todos los familiares que no pudieron participar de la primera jornada  al segundo encuentro a realizarse el viernes 16 de diciembre, de 17:00 a 20:00 hs. 

Recordamos que para el retiro es necesario presentar cédula de identidad.

Screen Shot 2016-12-01 at 10.10.37.png

 

Luego del primer encuentro, La Secretaria Nacional de Cultura hizo entrega a las Mesas de Trabajo, de  todas las actas originales con las copias de cédulas, así como las fotografías sacadas en el día y la planilla de entregas realizadas. 

Podes encontrar estos documentos en estos links: 

Planilla de entregas  

Resumen de la primera jornada de Retiro de objetos del Santuario

Lanzan llamado a licitación para el "Memorial 1A Ycuá Bolaños" by Francisco Tomboly

Fuente: Secretaria Nacional de Cultura

A partir de la fecha, en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se publicará el pliego de bases y condiciones para el llamado a Licitación Pública Nacional para la construcción del Sitio de la Memoria 1 A Ycuá Bolaños, se informó durante la conferencia de prensa realizada en el supermercado siniestrado.
Brindaron detalles el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Fernando Griffith; el intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro; y el concejal Federico Franco Troche, presidente de la Comisión Permanente de Investigación y Atención Integral a la problemática del caso Ycuá Bolaños de la Junta Municipal.

La Secretaría Nacional de Cultura realiza un llamado a Licitación Pública Nacional bajo la modalidad de Subasta a la Baja Electrónica para la “Construcción del Sitio de la Memoria 1A Ycua Bolaños”.

La Construcción del Sitio de la Memoria 1 A Ycua Bolaños se iniciará los primeros días de enero de 2017 y tendrá una duración de 20 meses, informó el ministro Griffith, quien agregó que el costo supera los 15 mil millones de guaraníes, de los cuales 3 mil millones, fueron donados por la comuna capitalina, mientras que más de 12 mil millones de guaraníes provienen del Tesoro Nacional a través de la SNC.

El ID de Licitación es el N°: 317.978 y se encuentra abierta a los oferentes interesados. Así mismo, según el cronograma establecido, se realizará una visita al sitio de obras el viernes 25 y sábado 26 de noviembre, a las 09:00 y  las 13:00 horas respectivamente, en la sede del edificio del ex supermercado, Avda. Santísima Trinidad esq/Avda. Artigas.
El concejal Franco por su parte manifestó “Por mi parte, no me queda más que agradecer a todas las personas que fueron artífices de este gran proyecto, que más allá de ser un lugar de eterno luto, en este sitio quedarán de por vida las historias de las personas que fueron afectadas por el siniestro”.

A su turno el intendente Ferreiro, expresó “Esto es verdaderamente emocionante, porque estamos llegando a la conclusión de un sueño, de este proyecto histórico, que simboliza mucho dolor, servirá para aplacar una pequeña parte de tanto dolor, y que desde ahora será un sitio para el reencuentro de todos los paraguayos”.

Llamado a Licitación Pública Nacional para la construcción del Sitio de la Memoria 1 A Ycua Bolaños by Francisco Tomboly

Convocan a conferencia de prensa,  hoy 23 de noviembre a las 12:30 horas, en el Memorial Ycua Bolaños. 

Podes leer a a continuación el texto que acompaña la convocatoria :

ANTECEDENTES

Por Ley N° 4097/2010 se declara de interés social y se expropia a favor del Estado Paraguayo (Ministerio de Hacienda) cinco inmuebles situados en el Distrito de Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción, que fueran asiento del siniestrado Supermercado Ycua Bolaños, y por Decreto N° 7047/2011 se reglamenta esta Ley.

El artículo 4° de dicha Ley establece: “Los inmuebles expropiados serán destinados para sede cultural y de recordación de la tragedia acaecida en fecha 1 de agosto de 2004 y que costara la vida a centenares de personas”.

Asímismo, el artículo 2° del Decreto N° 7047/2011 establece que la Secretaría Nacional de Cultura administrará las propiedades expropiadas que fueran sede del siniestrado Supermercado Ycua Bolaños.

Como administradora del inmueble, la Secretaría Nacional de Cultura está realizando un llamado a Licitación Pública Nacional bajo la modalidad de Subasta a la Baja Electrónica para la “Construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A Ycua Bolaños”. I.D. N° 317.978.

El Proyecto Ejecutivo de la Obra fue realizado por el Estudio de Arquitectura “Menos es igual a más por menos”, dirigido por los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carísimo, ganadores del Concurso de Ideas impulsado por la SNC en coordinación con las Asociaciones de Víctimas legalmente constituidas y el asesoramiento del Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP).

Monto a ser destinado para la “Construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A” 

  • Tiempo de ejecución de la Obra: 20 Meses

  • Calendario del llamado

 

Motivo por el cual se optó por la modalidad de SUBASTA A LA BAJA ELECTRÓNICA.

¿Qué es la Subasta a la Baja Electrónica?
Es un procedimiento de contratación electrónica por la cual se pueden adquirir bienes y servicios genéricos, y contratar obras, a través de una oferta pública virtual donde el postor ganador es aquel que ofrece el menor precio y cumple con las Especificaciones Técnicas y Criterios de Evaluación de los PBC.

Este procedimiento consistente en el mecanismo de subastas inversas o a la baja, ofrece de esta manera mayor transparencia y ahorro al sistema operativo. Cuando las ofertas de los participantes se publican en línea y se revelan los precios en tiempo real, el proceso es más transparente y mejoran las posibilidades de lograr el valor justo de mercado.

  • Este sistema es la primera forma de compra del Estado por el sistema electrónico.

  • Una subasta a la baja electrónica en todo su proceso, desde la remisión del pedido de las instituciones y hasta su finalización con la elaboración de la planilla de informe final, dura aproximadamente 19 a 20 días. En este lapso de tiempo se incluyen la remisión del expediente del pedido de la institución, la evaluación, la publicación, la recepción de propuestas on-line, la carga de las garantías para la subasta, la etapa competitiva, la de puja, la etapa aleatoria y la elaboración del acta.
  • Por el método tradicional, en el mejor de los casos, el proceso dura aproximadamente 48 días.
  • Otra ventaja de este sistema es la transparencia con que se realiza el proceso.
  • Cuando la subasta está preparada la pueden observar todas las personas interesadas en ella, o sea, cualquier ciudadano, además de los involucrados en el proceso.
  • La sala virtual de la oferta está a la vista de todos, además todos los detalles del proceso son registrados por el sistema, que al final genera un reporte al que le llamamos “acta de sesión pública virtual’, pero que en realidad es una auditoría del proceso, porque el documento emanado por el sistema tiene todos los datos y detalles del proceso de la subasta.
  • Los oferentes, luego de la carga de sus propuestas en el sistema, ya en la sala virtual pueden ver las propuestas de todos sus competidores (sin que estén identificados) de manera a poder competir. Luego de esto se abre la etapa de competencia, con tres subetapas, que son: la de lance, la de puja y la aleatoria.
  • En la subetapa de lance el subastador electrónico guía a los oferentes de acuerdo a como se va desarrollando la competencia y para que se adecuen al nivel de inicio de la competencia. Este periodo es el único en el que el subastador actúa como un moderador (igual que en un foro electrónico); luego se desarrolla la puja, en la que los competidores pueden hacer sus ofertas a la baja, durante un periodo máximo de 18 minutos; seguidamente se desarrolla la etapa aleatoria, donde el sistema en forma arbitraria resuelve el momento de finalización del proceso y emite el documento final de la subasta, que se entrega al organismo que realizó el pedido, para que adjudique la licitación o compra.
  • Esta herramienta fue desarrollada completamente por profesionales paraguayos que están trabajando en el área informática de la DNCP. 

 

Familiares de víctimas del Ycuá Bolaños resguardan objetos del Santuario by Francisco Tomboly

Esta iniciativa se realizó como parte del proceso previo al inicio de obras, y fue promovida por una Comisión Interinstitucional, integrada por representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Junta Municipal de Asunción, la Municipalidad de Asunción, la Comisión de Huérfanos Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños y el Colegio de Arquitectos del Paraguay.

 

Fuente: Secretaria Nacional De Cultura

Durante la jornada de ayer sábado 19 de noviembre, familiares de víctimas del Ycuá Bolaños, acudieron al local del ex supermercado para retirar los objetos ubicados en el Santuario, a fin de resguardarlos durante 2 años, periodo que durará la construcción del futuro Sitio de Memoria 1-A Ycuá Bolaños.

La presentación de la fotocopia de cédula de identidad del familiar que se hará cargo del resguardo del objeto, constituyó el requisito para hacer efectiva la entrega del mismo y será devuelto para depositarlo nuevamente en el Memorial, una vez concluida la obra.

Es importante recordar, que anteriormente se realizó el inventario de los bienes patrimoniales que se encontraban en el siniestrado supermercado, con la activa participación de las organizaciones de víctimas y los mismos familiares.

 

LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCION RECIBE EL Proyecto Ejecutivo para el "Memorial 1-A Ycua Bolaños " by Francisco Tomboly

Luego de 12 años, gracias al trabajo de muchísimas personas y con la predisposición de las instituciones involucradas, la Municipalidad de Asunción recibe las carpetas de planos del Proyecto Ejecutivo para el nuevo "Memorial 1-A Ycua Bolaños "  compuesto por 18 biblioratos y  dos anillados que quedan registrados con el  numero de Expediente: 31732.2016.

Este paso es fundamental para poder realizar posteriormente el llamado a licitación para la construcción del mismo por parte del Ministerio de Hacienda y es el resultado del esfuerzo de muchas personas, de las organizaciones que no han bajado los brazos en la lucha por exigir justicia y  en  la  búsqueda de soluciones efectivas  y de la buena voluntad de las Instituciones Publicas involucradas que han colaborado para que hoy estemos cada vez  más  cerca de la realización del nuevo  "Memorial 1-A Ycua Bolaños ". 

Nosotros , como estudio de Arquitectura , ganador del concurso publico de ideas, somos solo un eslabón mas en esta gran cadena de trabajo y  compromiso. 

AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE QUE LLEGEMOS A ESTO! GRACIAS!

...  y seguimos adelante! 

 

Griffith afirma que construcción del Memorial Ycuá Bolaños debe efectuarse sin dilación ni negligencia by Francisco Tomboly

http://www.cultura.gov.py/lang/es-es/2016/09/griffith-afirma-que-construccion-del-memorial-ycua-bolanos-debe-efectuarse-sin-dilacion-ni-negligencia/

“De nuestra parte no habrá retrasos, dilación ni negligencia en lo que se refiere a este proyecto. Lo tomamos como una prioridad, para tener un monumento que honre a las víctimas de aquella desgracia. Un monumento que todos los paraguayos tengamos para que, con memoria y coraje, nunca más se vuelva a repetir algo igual”, sostuvo el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Fernando Griffith, durante el encuentro que mantuvo con Organizaciones de Víctimas del Ycuá Bolaños, así como instituciones gubernamentales y municipales que trabajan en el proyecto.

La reunión se desarrolló en la tarde de este jueves 15 de setiembre, en sede del Archivo Nacional; donde los representantes de cada institución presentaron al ministro Griffith y a su par de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Ricardo González, los avances para la construcción del Sitio de la Memoria 1–A  Ycuá Bolaños.

Así mismo, los Arq. Francisco Tomboly y Sonia Carisimo, quienes encabezan el Estudio Arquitectónico “-=+x-” (Menos es igual a más por menos), ganadores del concurso de ideas para la construcción del memorial, exhibieron los planos y proyección virtual del proyecto.

A continuación, el Dr. Iván Allende, Director General del Área Social de la Municipalidad de Asunción, se refirió al “Programa Asunción Te Incluye” y la Planificación del Abordaje Social, que se iniciará próximamente, atendiendo que en el lugar residen familias en situación de vulnerabilidad, además de vendedores ambulantes.

En la reunión se adelantó, que el vallado de la obra se iniciará el próximo 1 de diciembre, precisó por su parte, Christian Olmedo, de la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños. También participó de la presentación el concejal capitalino, Federico, Franco Troche.

Cultura y familiares realizan inventario de inmuebles del ex supermercado Ycuá Bolaños by Francisco Tomboly

La Dirección de Registro, Catalogación y Restauración de Bienes Muebles, dependiente de la Dirección General de Bienes y Servicios Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura, inició la labor de inventariado del supermercado siniestrado “Ycuá Bolaños”, en conjunto con los familiares y víctimas de la tragedia.

Fuente:http: www.cultura.gov.py

En una primera visita se hallaron varios objetos, que fueron testigos del incendio ocurrido en el ex-supermercado, aquel fatídico 1 de agosto de 2004.  Los mismos constituyen un valor del Patrimonio Cultural, porque forman parte de la memoria colectiva, de uno de los hechos de nuestra historia reciente que más entristeció al país.

A partir de esta primera visita se planificó una capacitación a familiares y víctimas; a fin de que puedan integrar el equipo técnico que trabaja en la reagrupación de los lotes de objetos, para posteriormente realizar el revelamiento de datos para el inventario, que consiste en tomas fotográficas, codificación por cantidades de cada objeto clasificado, las medidas, y el estado de conservación.

Se planteó ejecutar la tarea en tres etapas: Primeramente, la clasificación de lotes y su cuantificación ya que están distribuidos en carritos de supermercado (quemados) y otros que se encuentran exhibidos en pedestales. Con la reagrupación de los objetos se pretende facilitar posteriormente el registro de los lotes de zapatos, cajas registradoras, y cajones de gaseosas; mencionó Rocío Céspedes, una de las especialistas técnicas.

En ese sentido, indicó que durante la capacitación se inició una muestra de la labor a realizar como el clasificado de los materiales, a fin de que pueda servir de modelo a seguir. “Otra clasificación importante son todos los objetos producidos posterior al 1-A (1 de agosto de 2004), que son manifestaciones artísticas en homenaje a las víctimas, que serían esculturas, cruces y poesías”.

La segunda etapa consiste en el relevamiento o listado de inventario, ya que una vez concluida la primera fase de reagrupación de lotes, se podrán relevar las informaciones de cada uno con el nombre, la cantidad, las medidas, el estado de conservación, y las muestras fotográficas de los objetos inventariados.

Finalmente, la tercera o última etapa se refiere a la elaboración de fichas; al término de la recolección de materiales, se procederá a completarlas. “Se utilizará una ficha básica con la información necesaria para la identificación de una pieza o lote”, precisó.

En otro momento, Rocío Céspedes se refirió a las apreciaciones de familiares y víctimas del Ycuá Bolaños, manifestando que los mismos evidenciaron su alegría por la tarea emprendida en conjunto, considerando que es fruto de una cosecha tras un largo camino de dolor.

“También mencionaron la relevancia que tiene este proceso para los familiares de las 400 víctimas; ya que se tratan de símbolos considerados testigos de la mayor tragedia ocurrida en nuestro país en tiempos de paz”.

Igualmente, propusieron insertar estos materiales en el Memorial del Ycuá Bolaños, exponiéndolos de forma permanente, a fin de que este espacio de conservación de la memoria pueda exhibirse para las futuras generaciones como un patrimonio que permitirá llamar a la reflexión del valor de la vida humana, y así también, invitar a los arquitectos del proyecto ganador: Estudio Arquitectónico “-=+x-” liderado por los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carisimo,  instándolos a construir en conjunto el relato colectivo.

Realizaron “Segundo Encuentro de Construcción Participativa” en Ycuá Bolaños by Francisco Tomboly

Con gran expectativa se vivió el “Segundo Encuentro de Construcción Participativa” en el sitio de la Memoria 1-A Ycuá Bolaños, donde familiares de víctimas fallecidas dejaron una flor, un recuerdo o algún objeto representativo. El mismo se desarrolló el pasado sábado 20 de agosto, en el predio del ex supermercado. La jornada estuvo organizada por el Estudio Arquitectónico ganador de la idea “-=+×-” (Menos es igual a más por menos), encabezado por los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carísimo, además del acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Estas placas de hormigón diluido sobre un encofrado serán ubicadas posteriormente, en el espacio ecuménico, donde permanecerán en memoria de las 400 víctimas; una vez que esté concluida la ambiciosa obra, que pretende dar otro aspecto a la comunidad, el barrio y la ciudad de Asunción.

Con este emprendimiento se da inicio a las obras del Sitio de la Memoria 1-A, pensado como un espacio de multipropósito que honre la memoria de las víctimas  y que genere una instancia de reflexión y ofrezca una serie de servicios públicos.

Actualmente, los arquitectos Tomboly y Carísimo, ganadores del Concurso Público de ideas y Anteproyecto de construcción, trabajan en el diseño del proyecto ejecutivo, insumo primordial para el inicio de la licitación  que permitirá adjudicar a la empresa que construirá el ambicioso proyecto de 11 mil millones de guaraníes, y que permitirá dar un nuevo semblante al barrio Trinidad y a la ciudad de Asunción.

Expriencia Ycua Bolaños se traslada a Encarnación para exhibirse en muestra anual de Arquitectura by Francisco Tomboly

“Experiencia Ycuá Bolaños” se exhibirá en la 4° Edición de la Muestra Anual de Arquitectura, Cultura, Diseño e Innovación de Profesionales de Encarnación denominada “ARQUICULTURA 2016”, a realizarse del 18 al 21 de agosto del corriente,  en la Réplica de la Estación del Ferrocarril de la capital del departamento de Itapúa.

Aúna lo mejor de las mencionadas ramas de la ciudad de Encarnación, ofreciendo espacios para el desarrollo y exposición de los productos y servicios, así también, consideran importante la participación de la comunidad, y el retorno hacia la misma.

En tal sentido, en este espacio se ofrecerán talleres y seminarios de capacitación dirigidos a estudiantes y profesionales a las áreas vinculadas a este evento y para la ciudadanía en general, de modo a transmitir conocimientos y generar capacidad instalada, con el objeto de seguir construyendo juntos la ciudad del futuro, de la cual los arquitectos fueron y seguirán siendo grandes protagonistas y colaboradores.

Es por ello que consideran de suma importancia y que dará gran realce a este evento poder contar con la exposición de los proyectos que participaron en el Concurso Público de Ideas y Anteproyecto de Arquitectura para la Creación del Sitio de la Memoria 1-A Ycuá Bolaños, como proyectos emblemáticos para ser exhibidos en “ARQUICULTURA 2016”.

12 años de la tragedia del Ycuá Bolaños con esperanzas ante la próxima construcción del memorial by Francisco Tomboly

Se conmemoraron 12 años de la peor tragedia en tiempos de paz que se vivió en la ciudad de Asunción y el país. Autoridades nacionales, municipales, organizaciones civiles, familiares y víctimas recordaron aquel fatídico 1 de agosto de 2004, en que se perdieron 400 almas en el siniestrado supermercado Ycuá Bolaños.

En la ocasión, la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Mabel Causarano, se refirió al proceso realizado para llegar a la elección de una propuesta arquitectónica que dará un nuevo aspecto y funcionalidad al sitio de la memoria. En ese sentido, destacó la unidad entre el Gobierno Nacional y el Municipal, que trabajaron ardua y coordinadamente para elegir a la idea ganadora.

“Ya contamos con los fondos necesarios para la construcción, solo nos han detenido los pasos administrativos, que deben cumplirse según las normas establecidas, pero estamos haciendo los deberes con precisión para no tener obstáculos en el momento de materializar la construcción de este edificio y así podamos concluirlo en el tiempo previsto”, expresó

Finalmente, la secretaria de Estado instó a los familiares de víctimas a no abandonar en lo absoluto este proceso, puesto que mucho necesita de todos los sectores.

A su turno, el intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro, hizo un mea culpa como sociedad, que se construyó en base al egoísmo y a la búsqueda del lucro excesivo sin tener en cuenta a las personas, “un modelo de sociedad que debe ser modificado de acuerdo a nuestra propia lucha diaria, cada uno en su puesto, donde nunca más  se ordenen cerrar puertas, nunca más se tengan trampas físicas para que la gente se movilice, nunca más sea más importante instruir a un guardia para que nadie se escape, cuando tenemos en medio el desarrollo de un incendio, eso lo que mentalmente tenemos que cambiar nosotros”.

En representación de la Junta Municipal de Asunción, el concejal Federico Franco Troche, expresó “estamos congratulados de acompañar este proceso para mitigar el dolor que ha generado esta tragedia. Lo importante es destacar que tendremos en este sitio un verdadero memorial que recuerde un acontecimiento que significa para el Paraguay un hecho histórico y que nunca más exista un Ycuá Bolaños en el país”.

http://www.cultura.gov.py

Convocan a familiares a acercar objetos representativos de las víctimas del Ycua Bolaños by Francisco Tomboly

 

Instan a familiares de las víctimas del siniestrado supermercado Ycua Bolaños a dejar en el memorial un símbolo, una huella de las personas que perdieron la vida en aquella tragedia que enlutó a todo un país, el proceso es impulsado por el Estudio arquitectónico ganador del Concurso Público de Ideas “-=+x-“ (Menos es igual a más por menos), liderado por los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carísimo.

Recientemente, en el Memorial (Avda. Artigas esq/ Avda. Stma. Trinidad), se desarrolló una jornada de socialización del proyecto del Sitio de la Memoria, dirigido a los familiares de las víctimas del 1-A, a vecinos del barrio Santísima Trinidad y a la ciudadanía en general, con el propósito de difundir diversos aspectos relacionados al futuro memorial. En la ocasión, se decidió impulsar la actividad que se denominará “CONSTRUCCION PARTICIPATIVA”.

Con la socialización,los proyectistas hacen un llamado a los familiares de las víctimas, instándolos a dejar un símbolo en recordación de sus seres queridos y convocan a una próxima reunión para el sábado 30 de julio, de 10:00 a 16:00 horas, en la sede del Memorial, en el marco de la recordación del 1 de agosto próximo, fecha en que se conmemorarán 12 años de aquel fatídico domingo.

Se trata de la construcción de las placas de hormigón diluido, sobre un encofrado donde todos los familiares podrán dejar una huella, que puede ser una flor o algún objeto pequeño, que represente a cada una de las 400 víctimas. Posteriormente será ubicado en el espacio ecuménico en memoria a sus vidas, en señal de amor y recordación.

Muestra Ycua Bolaños se exhibe en la Universidad Católica by Francisco Tomboly

 

El proyecto que dará vida al Sitio de Memoria 1 –A Ycua Bolaños se expone desde la noche de este martes 5 de julio, en la sede de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

La muestra itinerante denominada “Experiencia Ycua Bolaños relacionada al Concurso Público de Ideas para el Sitio de la Memoria 1-A, que expone los 5 proyectos ganadores, permanecerá por varios días en la sede universitaria.

La apertura de la exposición se realizó en la Sala Manfred Stark, ante la presencia de docentes, educadores de la alta casa de estudios, así como representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Municipalidad de Asunción, y la Asociación de víctimas y familiares del Ycua Bolaños.

En representación de la SNC, la Arq. Teresita Silvero, directora de Cooperación agradeció la permanente colaboración de la Universidad Católica, para ser una de las cinco sedes donde se realiza la muestra itinerante y por haber integrado el jurado que eligió la idea ganadora del concurso público.

Destacó el carácter del proceso, calificándolo como un impulso inédito que cobrara un sitio de memoria y que dará un realce a nivel urbano, nacional y regional. “Desde la Dirección de Cooperación, en los encuentros internacionales, siempre comentamos esta experiencia, como exitosa y una buena práctica de como rememorar, venerar y homenajear situaciones que enlutaron a toda una comunidad y un país.”

Rescató el trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y municipal, ya que para la Secretaría es una labor prioritaria, la articulación entre las mismas con la sociedad civil a través de las asociaciones de víctimas.

En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UCA Luca Carlo Cernuzzi, remarcó “la muestra en esta casa es muy importante, ya que contribuye al desarrollo para conseguir una ciudad y un país mejor, que nos posiciona en la región, puesto que se trata de una obra que quedará en la posterioridad”.

“Es un orgullo para la Universidad, que más de uno de los arquitectos que obtuvieron menciones en el Concurso Público de Ideas, sean egresados de esta casa de estudios, favorece a estimular al estudiantado como ejemplo, y así seguir contribuyendo con nuestra cultura, nuestra ciudad y nuestro país”, enfatizó el decano.

Finalmente, el Arq. Francisco Tomboly, quien lidera el Estudio “- = + x -“ (Menos es igual a más por menos), ganador del concurso de ideas para la creación del Memorial, presentó el proyecto, señalando que el mismo cuenta con dos espacios principales, la Plaza de la Sombra y la Plaza de la Luz, donde el agua juega un papel importante, que conectará los lugares conflictivos del predio, con un recorrido de 100 metros a través de una línea de tiempo que relate lo sucedido.

El certamen fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura en conjunto con las organizaciones de víctimas y familiares, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), como entidad gerenciadora.

Idea Ganadora del Memorial Ycuá Bolaños se expondrá en Arquitectura de la UNA by Francisco Tomboly

La muestra itinerante “Experiencia Ycuá Bolaños”llega al campus de San Lorenzo en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En representación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), asistió el Director General de Gabinete de la SNC, Vladimir Velázquez. También acompañaron la apertura: el Decano de la FADA, Ricardo Meyer, los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carísimo, responsables del proyecto, representantes de víctimas del incendio y alumnos de la mencionada universidad.

“Este es el lugar natural de la muestra, de alguna manera aquí se gestó parte de la inteligencia que se ha volcado a este proceso tan importante para la ciudad y para nuestro país. Es un honor contar con apoyo de la FADA, institución emblemática que juega un papel clave y ha participado activamente de este proceso” expresó Velázquez.

El certamen fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura en conjunto con las organizaciones de víctimas y familiares, con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), como entidad gerenciadora.

Por su parte, Ricardo Meyer resaltó que la experiencia de visitar la exposición se convierte en un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo para alumnos y docentes. “Se deben realizar más de estas muestras para generar y recuperar el hábito de la memoria”. Alentó a los estudiantes a ser conscientes “sacando de esta experiencia dolorosa un provecho real para su formación”.

Tomboly y Carísimo lideran el estudio de arquitectura “-=+x-“(Menos es igual a más por menos). Junto a un equipo de jóvenes profesionales, elaboraron la idea y ganaron el Concurso Público organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) como entidad gerenciadora, en conjunto la Coordinadora de Víctimas Ycuá Bolaños y la Comisión de Huérfanos Ycuá Bolaños.

La exposición cuenta con atractivas animaciones en 3D, maquetas y materiales audiovisuales que reflejan cómo estará conformado el nuevo espacio de recordación. La muestra estará abierta a toda la población interesada en conocer más sobre el proyecto en la ciudad universitaria.

Proyecto del Memorial Ycuá Bolaños en la Municipalidad de Asunción by Francisco Tomboly

Desde este miércoles 25 de mayo, la muestra denominada “Experiencia Ycua Bolaños”, que exhibe la idea ganadora del futuro memorial en el supermercado siniestrado, está en exposición en la Municipalidad de Asunción, con acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía interesada en conocer el proyecto. La apertura se realizó con presencia de la Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mabel Causarano, y el intendente capitalino, Mario Ferreiro.

En la oportunidad, también tuvo lugar la firma de un convenio de cooperación entre la SNC y la Municipalidad de Asunción. El acuerdo establece que la comuna capitalina se hará cargo del presupuesto necesario del proceso para el año 2016, consistente en la suma de 3 mil millones de guaraníes, de modo a iniciar la construcción del Memorial el próximo 1 de agosto. Para el año 2017, los fondos estarán previstos en el Presupuesto Nacional.

En palabras de la Ministra Causarano, “este proceso ha movilizado a los mejores talentos y las ilusiones de distintos sectores de la sociedad, considero que esta muestra debería quedarse por un tiempo aquí al ser el lugar propio de la democracia local y para que la ciudadanía pueda ver el valor y la calidad del talento nacional”.

“Esperamos que esta muestra itinerante logre alcanzar la significancia que poco a poco busca revivir este lugar tan representativo, que nos encontremos con un sitio donde se pudo cosechar, además una terrible tragedia, un gran sentido de humanidad y solidaridad”, declaró por su parte el intendente Ferreiro.

Al referirse al convenio, el intendente de la capital aseveró que no se trata de una simple burocracia. “Nos hemos comprometido a ser parte integral de este proyecto, pues la Municipalidad tiene una deuda moral con las víctimas y familiares, nos parece que reiniciamos un largo camino de perdón entre la Municipalidad como institución, el Estado y la sociedad”.

El Presidente de la Comisión Ycua Bolaños de la Junta Municipal, el concejal Federico Franco Troche, expresó su satisfacción con el proyecto y expresó: “Este proceso abre hoy un camino de esperanza, para ver que hay posibilidades de construir a pesar de las ruinas y del trabajo. Felicito a las organizaciones de víctimas y las instituciones involucradas, vamos a tener en Asunción en dos años un sitio de memorias que referenciará no sólo al barrio, sino a toda la ciudad”.

El proyecto, elaborado por el estudio de arquitectura “-=+x-“ (Menos es igual a más por menos), ganó el Concurso Público de Ideas organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) como entidad gerenciadora, en conjunto con los familiares de las víctimas del trágico incendio.

El arquitecto Francisco Tomboly, líder del equipo, presentó la idea ganadora ante los asistentes, entre los cuales se encontraban autoridades municipales, familiares de víctimas y estudiantes de la Educación Media de la capital.

Sobre la muestra “Experiencia Ycua Bolaños”

La exposición cuenta con atractivas animaciones en 3D, maquetas y materiales audiovisuales, donde se detalla cómo estará conformado el nuevo espacio de recordación, que tendrá al agua como elemento conector de los lugares conflictivos del predio, con un recorrido de 100 metros a través de una línea de tiempo que relate lo sucedido. “Se pensó en un espacio silencioso, con una fachada austera y un ambiente que desconecte del caos de la ciudad. Queremos recordar el siniestro, pero al mismo tiempo, proyectar vida y esperanza”, indicó Tomboly durante la presentación.

El memorial contará con plazas públicas, sectores espirituales, biblioteca, dos anfiteatros y una constante presencia de luces y agua en todo el espacio, que tendrá unos 11.700 metros cuadrados construidos.

Se propone reconstruir la esquina del supermercado, mediante un volumen silencioso y sobrio que se elevará sobre un zócalo permeable de sombra de los lapachos plantados en el 2005 por las familias de las víctimas, aislando al visitante de la polución visual y acústica. A esto se suma la creación de dos plazas públicas con características opuestas (luz y sombra) donde habrá espacios paraactividades sociales, educativas y recreativas.

Se inauguró Muestra Itinerante del Proyecto Memorial 1-A Ycua Bolaños by Francisco Tomboly

El Congreso Nacional es sede, por 2 días, de la muestra itinerante del proyecto ganador del Concurso Público de Ideas para la construcción del Sitio de Memoria del Ycuá Bolaños 1 – A. 

Del acto oficial participaron la Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mabel Causarano; el Diputado Dany Durand, presidente de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara Baja; con la presencia de parlamentarios, familiares de víctimas y afectados por la tragedia.

El arquitecto Francisco Tomboly, del Estudio “- = + x -“ (Menos es igual a más por menos), quien integra el equipo que elaboró la idea ganadora expuso a los presentes los simbolismos del proyecto diseñado para el Memorial del siniestrado supermercado. Previo al inicio del acto protocolar actuó de guía en la exposición donde se exhiben la maqueta, y los planos del futuro sitio de memoria.

La ministra Causarano, posteriormente, expresó que “esto que vemos hoy es el inicio de una reparación que nunca llegará a ser total, se debió a la capacidad que han tenido distintas instituciones del Estado pero fundamentalmente, la tenacidad, constancia y apertura de las organizaciones del Ycuá Bolaños, con quienes hemos venido trabajando por 2 años, periodo en el cual se han construido canales de diálogos, procedimientos formalizados, reuniones, acuerdos que se han mantenido, plazos que se han cumplido y una participación absolutamente activa tanto en la elaboración del pliego de bases y condiciones como en el seguimiento de todo el proceso del concurso, que concluyó con este proyecto ganador de muy alta calidad”.

El proyecto permanecerá en exposición en el Hall del Congreso entre el martes 11 hasta el jueves 12 de mayo. La ciudadanía podrá visitar la muestra de 7:30 a 17:00 horas, con acceso libre. Posteriormente, la misma se trasladará a otros puntos, como la Junta Municipal de Asunción, universidades que apoyaron el proceso del concurso y por supuesto, el Ycuá Bolaños, último destino de la exhibición.

Cultura, Hacienda y Municipalidad de Asunción coordinan financiamiento del Memorial Ycuá Bolaños by Francisco Tomboly

La Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mabel Causarano, se reunió en la mañana de este jueves con el intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro y el Ministro de Hacienda, Santiago Peña. El encuentro se desarrolló en el despacho de la autoridad municipal, a los efectos de coordinar acciones para la construcción del futuro Memorial Ycuá Bolaños, en el predio del antiguo supermercado.

La obra, que se realizará en homenaje a las más de 400 víctimas fatales del siniestro, implicará una inversión de 11 mil millones de guaraníes aproximadamente. Este dinero será ejecutado conjuntamente entre la SNC y la Municipalidad de Asunción.

La ocasión fue propicia para que los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carísimo, responsables del proyecto, realicen una detallada presentación al intendente asunceno y su equipo acerca de la idea ganadora que dará vida al memorial. Los mencionados profesionales lideran el estudio “- =+ x -“ (Menos es igual a más por menos), ganador del concurso público nacional realizado para seleccionar el anteproyecto.

Al respecto, la Ministra Causarano detalló que “el monto total de la obra en sí ronda los 10 mil millones de guaraníes, sin embargo, se prevén mil millones más para los gastos de gestión y acompañamiento en todo el proceso”.

La titular de la SNC relató que el intendente capitalino “quedó entusiasmado, él ya conocía la propuesta, pero al verla desarrollada en un video, con impacto visual y emotivo, el entusiasmo aumentó”. En esta línea, Causarano destacó también el permanente acompañamiento de la Municipalidad al proceso, en el que “ha sido parte activa, y ahora con su aporte lo será aún más, lo que hace esta participación más consistente”, expresó.

Por su parte, el ministro Peña resaltó que el proceso impulsado por la SNC fue transparente y participativo, en el que los familiares de las víctimas tuvieron un importante involucramiento.

Finalmente, el titular de Hacienda aclaró que el aporte de la Comuna capitalina se destinará a iniciar la obra, en tanto que para el 2017 estos fondos estarán previstos dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación.